Sobre yök
Bienvenidos a yök Casa + Cultura, un proyecto de apartamentos boutique sostenibles basado en el ecodiseño, la sostenibilidad y la cultura real de Barcelona. Ubicados en el corazón de la ciudad, en un edificio del siglo XIX, nuestro proyecto es mucho más que un lugar donde dormir:
¡Un lugar para vivir la experiencia!
Etimología

“yök” es un juego fonético de la palabra catalana “lloc”, que significa lugar. Al mismo tiempo, de la palabra inglesa “yolk” (yema de huevo), que simboliza la esencia. En catalán, estar “al rovell de l’ou”, literalmente “en la yema del huevo”, significa estar en el lugar clave, donde pasa todo, y también hace referencia a la yema de huevo como aglutinador de distintos ingredientes. El logo está inspirado en el de Chupa-Chups, creado por Salvador Dalí.
Mientras que Casa es el hogar durante la estancia en Barcelona y se encuentra en la tercera planta, Cultura es la oficina situada en la octava planta. Es un punto de encuentro, un espacio donde disfrutar de unas vistas preciosas de la ciudad, conocer la cultura y los barrios, coger un libro de la biblioteca o simplemente charlar con nosotros.
yök Casa + Cultura no es un hotel ni un apartamento turístico convencional.
Es un espacio que busca no convertirse en otra burbuja turística en una ciudad profundamente afectada por el turismo masivo.
En su lugar, queremos demostrar que otro tipo de turismo, que beneficia a las Personas, el Planeta y también el beneficio económico, es posible.
Si conoces algún otro significado de “yök”, nos encantaría saberlo. Es curioso cómo una misma palabra puede cambiar tanto según el idioma en que se diga.
Desde que creamos la marca yök, amigos y huéspedes nos han compartido otros significados curiosos:
- Según Urban Dictionary, es la unión de yeah + ok, algo así como un “vale, guay”.
- En turco, significa “no hay” o “no existe”. También son las siglas del Consejo de Educación Superior del país.
- En finés, es una expresión para decir “¡qué asco!”, como un “puaj”.
- En Menorca, lloc es como llaman a las casas de campo tradicionales.
- En la peli Borat, “yok sh’mosh” suena como “¿cómo estás?” en un dialecto eslovaco del este. Parece una mezcla entre eslovaco y polaco.